viernes, 2 de enero de 2015

AYUDANDO AL CUIDADOR: RECETAS DE COCINA



RECETAS DE CREMAS DE VERDURAS PARA PERSONAS CON ALZHEIMER EN FASE AVANZADA


Con motivo del taller sanitario enmarcado dentro de las actividades programadas por AFAEX para el día mundial del alzheimer 2014, recordé una conversación mantenida meses antes con la hija de una usuaria del centro de día. María me refería que se aburría mucho al cocinar puré de verduras a diario para su madre, ya que aunque cambiaba las verduras y el aporte en proteínas (pescado, ternera, pollo, cerdo…) le parecía estar ofreciéndole siempre lo mismo. Intentando facilitarle alguna receta que no le aburriese cocinar y que a ella le resultase diferente al paladar, realicé una búsqueda en internet y encontré en el blog http://webosfritos.es, una recopilación de recetas para enfermos crónicos, que me pareció que venía muy bien para lo que me proponía. Así, con el consentimiento de Susana Pérez (autora, junto a su esposo, de dicho blog), os relaciono una muestra de estas ricas recetas.
Agradecer de nuevo a la autora del blog y a su marido, que me dejen publicar tanto estas ricas recetas como sus imágenes.

Os dejo el enlace por si queréis ver el resto de recetas:

Ana Mª Albarrán Carmona (Enfermera de AFAEX)


CREMA DE CALABAZA Y GUISANTES


INGREDIENTES:
Para la crema de calabaza: 300 g de calabaza, 1 zanahoria, ¼ de cebolla, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 vaso de agua grande y sal.
Para la crema de guisantes: 300 g de guisantes, ¼ de cebolla, 2 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra, 1 vaso de agua grande y sal.
PREPARACIÓN:
1. Poner dos cazos; en cada uno de ellos echar el aceite. Cuando estén calientes añadir la cebolla cortada. Cuando haya pochado, añadir en uno, la calabaza y la zanahoria cortada y pelada, y en el otro, los guisantes. Sofreír un poco, añadir la sal y el agua, y dejar en el fuego hasta que estén cocidas las verduras.
2. Pasar las verduras con una batidora, y añadir un poco de agua de la cocción.
3. Verter en dos jarritas de servir iguales.

ADAPTACIÓN PARA EL ENFERMO:
Si el enfermo no está de humor para estas presentaciones, hacer todos los ingredientes en un solo cazo, pasar la crema y dejarla ligeramente espesa. Añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra crudo cuando ya esté terminada y remover. Queda fabulosa, pero le tendremos que añadir un trozo de carne magra cocinada, incluso un par de lonchas de jamón York o pavo para cumplir las necesidades nutricionales, y como he comentado antes un puñado de arroz, que añadiremos antes de que cueza todo. Esta crema es muy rica para por la noche.

CREMA PERFECTA




INGREDIENTES:
Un buen caldo de cocido —cuanto más rico sea, mejor sabrá nuestra crema—, Unas cucharadas de harina de maíz —yo utilizo la marca Maizena—, Un huevo por comensal, Sal, Un poco de perejil, Unas hebras de azafrán de la Mancha.
PREPARACIÓN:
1. Utilizar un buen caldo, bien de cocido, bien de verduras y pollo, pero es fundamental que sea casero y rico.
2. Servir el caldo colado que vayamos a utilizar en una cacerola y ponerlo a hervir.
3. Añadir las cucharadas de maicena que consideremos oportunas. Se añade poco a poco, y con unas varillas se va removiendo hasta conseguir el espesor deseado.
4.- Para el cuidador presentarlo con un huevo poché y pan tostado.
ADAPTACIÓN PARA EL ENFERMO:
A esta crema le faltan también un par de quesitos de los de untar y para el enfermo sin pan tostado. Se puede añadir una yema de huevo muy machacada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario