lunes, 4 de diciembre de 2017

El Trabajador social ¿sabemos todo lo que puede hacer por nosotros?

   Muchas veces oímos frases como: "tengo que ir a hablar con el trabajador social", "voy a que la trabajadora social me arregle estos papeles", "el médico me ha dicho que lo consulte con el trabajador social", "hoy viene la trabajadora social a casa"... Creo que a la mayoría de una manera u otra nos resultan familiares, pero ¿sabemos todo lo que esta figura hace por nosotros?

  Quizás con esta definición consensuada en Melbourne en 2014 no quede muy claro su papel: "El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar." Pero seguramente con la descripción que dejaremos a continuación entenderemos mucho mejor su labor: "Su misión es la de facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas y la prevención de las disfunciones." Mejor ¿verdad?

   Creo que después de estas definiciones sabemos que el Trabajador social es algo más que la persona que nos arregla los papeles, a la que nos manda el médico o la que viene a visitarnos esta mañana. Para seguir aprendiendo algo más de este profesional dejamos aquí algunas de sus funciones, sobre todo en su relación con personas con Alzheimer:

  • Acoger la demanda según protocolos de admisión y elaborar el informe social.
  • Asesorar e informar al familiar sobre los recursos de la AFA o del municipio.
  • Fomentar la integración y participación de las familias en la vida del Centro y la Asociación.
  • Planificar y organizar el departamento de trabajo social.
  • Tramitar y gestionar ayudas y recursos sociales.
  • Proporcionar en el área de su competencia, formación e información a las familias de los usuarios e instituciones.
  • Cualquier otra actividad no especificada anteriormente que le sean pedidas y que tenga relación con el desempeño de su profesión o categoría profesional (tales como planificar, proyectar, calcular, aplicar, evaluar y modificar los servicios y políticas sociales para los grupos y comunidades)


"Trabajo social, una fuerza unida por el cambio"




          No olvides que puedes estar al día sobre todas las noticias de AFAEX a través de nuestro Facebook: Facebook AFAEX


No hay comentarios:

Publicar un comentario