Hoy os queremos hacer un recordatorio de la importancia de los hábitos saludables en la prevención del Alzheimer. Pero la idea no es que nos quedemos con que estos hábitos solo sirven para prevención de Alzheimer, sino que llevarlos a cabo se transforma en SALUD.
Os recordamos los factores más importantes en los que hay que incidir, todos factores modificables por nuestra parte:
- Alimentación: una alimentación sana, equilibrada y completa es uno de los factores más manejables e importantes. El consumo habitual de azúcares, grasas o lo que ahora denominamos "comida basura" puede ser muy dañino para nuestro cuerpo, llegando a relacionarse su consumo, por ejemplo, con enfermedades cardíacas y las consecuencias de sufrirlas. Y no descuidemos el aspecto de cómo cocinamos los alimentos, ya que el método también puede influir en la calidad del producto final que nos comemos. El hábito alimenticio debe educarse desde la infancia, prolongando ésto durante toda la vida.
- El movimiento: la tendencia al sedentarismo en una sociedad cada vez con menos tiempo y más estrés va a la alza, lo que juega en contra de nuestra salud. Movernos nos aporta, además de los beneficios de la actividad física, beneficios a nivel social y psicológico. Actividades como caminar son saludables en muchos aspectos, y a veces es tan simple como coger menos el coche y andar más.
- El sueño: un descanso de calidad es principal. Durante el sueño nuestro cerebro elimina toxinas entre otras cosas, por lo que es tan simple como relacionar que un mal sueño nos llevará a un acúmulo de toxinas muy perjudicial, nos estamos "intoxicando" si no dormimos bien.
- Hábitos relacionados con sustancias perjudiciales: si os decimos que es perjudicial el consumo habitual de sustancias como alcohol y tabaco no os decimos nada nuevo. Son pocos los estudios que nos dicen que se relacionan directamente con el Alzheimer, lo que si está claro es que están relacionados con enfermedades que pueden desembocar en Alzheimer por lo que es importante evitarlos.
¿Garantizamos al 100% que no padeceremos una enfermedad si llevamos a cabo todas las recomendaciones? Pues por desgracia os confirmamos que no, pero lo que sí os decimos es que la posibilidad de sufrirla se reduce notablemente, por lo tanto merece la pena.
No olvides que puedes estar al día sobre todas las noticias de AFAEX a través de nuestro Facebook: Facebook AFAEX
No hay comentarios:
Publicar un comentario