Desde AFAEX siempre os intentamos aconsejar para llevar lo mejor posible el cuidado de personas con Alzheimer. Pero hoy, aunque las letras las ponemos nosotros los consejos vienen dados por cuidadores que, a través de su experiencia, cometieron errores que ahora ven y quieren que tú no los cometas. Éstos son algunos de ellos:
- No aceptar ayuda cuando me la ofrecieron: un clásico "todo lo hacemos nosotros porque es nuestra responsabilidad y si no lo hacemos se verá mal". Un cuidador sobrecargado será ansioso e irritable y hará las cosas de manera apresurada lo que llevará a ser "peor" cuidador.
- No pedir ayuda cuando la necesité: como hemos comentado en el punto anterior muchas veces nos ofrecen ayuda y decimos que no, pero hay otras veces que ese ofrecimiento no llega. En ese caso hay que pedirlo porque ser cuidador principal no significa exclusividad a la hora de asumir la responsabilidad y eso hay que hacérselo ver al resto.
- No educarse: mantener una higiene postural del enfermo y el cuidador, saber como afrontar ciertas situaciones complicadas, conocer la enfermedad y "adelantarse" a lo que viene,... la ausencia de todas esta información nos puede llevar a vernos desbordados y sentir que la situación nos supera.
- Intentar cambiar sus ideas delirantes: hacerles razonar frente a ciertas situaciones puede ser agotador física y mentalmente para el cuidador. Es mucho más efectivo y beneficioso para ambos reconducir esas ideas hacia otro tema más cómodo o incluso cambiar de tema directamente. No malgastes energías discutiendo cuando no lleva a buen puerto, guárdalas, seguramente las necesitarás en otras situaciones.
- Insistir varias personas a la misma vez cuando no quiere hacer algo: es algo habitual. por ejemplo, que el paciente se niegue a comer e intentemos entre varios que coma. Esta situación puede convertir la hora de la comida en algo estresante y caótico no solo para los que intentamos que coma, sino también para el enfermo. Es preferible desarrollar la actividad en un ambiente relajado y distendido para comodidad de todos.
- No buscar recursos externos: son mucho y muy variados los recursos que se ofrecen hoy en día. Pregunta, siempre habrá alguno que se ajuste a las necesidades que presentas.
- No tomar un respiro: no estamos hablando de tomarte un rato porque necesitas ir al médico o arreglar tal papel, estamos hablando de tiempo para tí, para tu vida, tus actividades, tu ocio, tus relaciones sociales. Si te decides a tomarlo no lo pases pensando en cómo estará tu familiar, ya que harás de este respiro un momento de ansiedad. Cuando vuelvas todo estará en su sitio, tú serás mejor cuidador y aunque el respiro es para tí también repercutirá en el enfermo.
No olvides que puedes estar al día sobre todas las noticias de AFAEX a través de nuestro Facebook: Facebook AFAEX
No hay comentarios:
Publicar un comentario