¿Cómo se puede manifestar la agitación nocturna?
- Exceso de movimiento y sin sentido: caminar sin rumbo, dar muchas vueltas en la cama.
- Irritabilidad, agresividad y/o inapetencia en algunas actividades.
- Desorientación y confusión.
- Elevado número de llamadas demandando: agua, ir al baño, que llamen al médico...
- Manifestar alucinaciones o situaciones que no son reales.
¿Qué puede causar esta agitación?
- Dolor o infección.
- Enfado, frustración o irritabilidad.
- Medicación.
- Cambio de cuidador, rutina o sitio.
- Necesidades como: estreñimiento, hambre, sed...
Consejos ante esta situación:
- Durante el día mantener la exposición a la luz solar de manera adecuada, que la persona sepa situar el día y la noche. Al atardecer encender las luces interiores.
- Hacer ejercicio físico durante el día: caminar, dar paseos...
- Evitar consumir sustancias excitantes a últimas horas de la tarde: café, cafeína...
- Realizar actividades tranquilas durante el atardecer, y evitar ruidos fuertes o jaleos o programar de televisión que les alteren.
- Evitar cenas copiosas y muy cercanas a la hora de dormir.
- Crear una rutina antes de ir a la cama para que relaciones ciertas actividades como lavarse los dientes con que es hora de dormir. La habitación debe tener un ambiente y temperatura adecuados para el sueño.
- Para situaciones más graves o alargadas en el tiempo lo mejor es consultar al médico la situación.
No olvides que puedes estar al día sobre todas las noticias de AFAEX a través de nuestro Facebook: Facebook AFAEX
No hay comentarios:
Publicar un comentario