Siempre os decimos que la prevención es el primer paso. Por ello os vamos a dar unas pautas que pueden ser útiles:
- Somos lo que comemos: los últimos estudios nos hablan de la dieta MIND, un híbrido entre la dieta Mediterránea y DASH para el retraso neurodegenerativo. Los frutos del bosque, el aceite de oliva, las nueces y la verdura de hoja verde son básicos de esta dieta.
- Cuida el oído: no está del todo claro, pero los investigadores lo relacionan con el aislamiento social que supone el no oír bien. Por lo tanto es importante cuidar este sentido que a veces tenemos olvidado exponiéndolo a ambientes de mucho ruido.
- Mantenerse activo: es uno de los aspectos que más comentamos en el blog, ya que le damos mucha importancia a las rutinas de ejercicios y al movimiento.
- Mínimo estrés posible: hay evidencias de la relación del estrés con el Alzheimer, pero también hay métodos muy sencillos para disminuirlos, por ejemplo, trabajando la respiración y/o la meditación.
- El sueño: no son solo las horas de sueño, sino la calidad del mismo, por lo tanto es importante además de controlar el tiempo de sueño, asegurarse que el sueño es reparador.
- NO hábitos tóxicos: hay que decir no a fumar o al alcohol. Además de para la prevención del Alzheimer, también para otras enfermedades relacionadas como los problemas cardiovasculares.
- Mantenerse socialmente activo: las relaciones sociales son parte de la salud de las personas, por lo que es un aspecto que en ocasiones olvidamos o no le damos la importancia que tiene pero que puede afectar muy negativamente en el bienestar personal, sobre todo cuando esa soledad llega impuesta.
- Gimnasia para el cuerpo y también para la mente: la estimulación intelectual mediante juegos, crucigramas o lectura por ejemplo es la gimnasia que necesita nuestra mente, tan importante como el movimiento de nuestro cuerpo.
No olvides que puedes estar al día sobre todas las noticias de AFAEX a través de nuestro Facebook: Facebook AFAEX
No hay comentarios:
Publicar un comentario